![]() |
conoce la procedencia de la imágen |
Desde tiempos medievales la madera ha sido usada para elaborar objetos de uso doméstico. En la actualidad, a pesar de que la función de muchos de ellos ha quedado obsoleta, son numerosos los coleccionistas que adquieren estas piezas por su valor decorativo.
A la hora de analizarlas debe prestarse especial atención al uso para el cual la pieza fue elaborada, al tipo de madera, a la decoración tallada, a la pátina, y a posibles inscripciones que indiquen fechas, iniciales o aporten otro tipo de información. Teniendo en cuenta estos elementos podrá distinguirse una pieza antigua de otra que no lo es, e incluso podrá determinarse su cronología aproximada.
Las piezas más populares de ajuar doméstico datan del siglo XVII, siendo las maderas más usadas el olmo, el nogal, el haya, el tejo y las maderas de árboles frutales. A principios del XVIII pueden encontrarse también piezas de pino y arce y será a mediados de este siglo cuando aparezcan enseres elaborados en maderas exóticas como el palosanto, la caoba, el ébano y la teca.
Son muy apreciadas en el mercado de las antigüedades: las tabaqueras, los moldes para dulces de elaboradas tallas, las jarras del norte de Europa, los saleros y otras piezas de formas y usos que hoy resultan muy peculiares.
Más información aquí.